Las historias de barcos fantasmas
Desde la antigüedad, desde que el hombre se lanzó a la aventura de navegar los mares, han existido en la mente de los marinos las leyendas e historias de barcos fantasmas.
Así como la gente que trabaja en el campo tiene sus propios mitos, los marineros tienen los suyos y uno de los mas populares es el de los barcos fantasmas. Se considera un barco fantasma a aquel barco que se ve como una aparición fantasmal tras haber naufragado, pro ejemplo, o aquel barco que aparece sin tripulación alguna flotando a la deriva.
La historia
de los mares tiene varios «barcos fantasmas» y aunque hoy en día parece menos
común en siglos pasados era uno de los grandes cuentos de terror. Imagínate que
navegar por el inmenso océano no debía ser ni fácil ni placentero ni seguro así
que las historias de barcos que zarpaban para nunca más ser vistos eran
frecuentes.
Navíos con tripulaciones malditas atrapadas vagando por la eternidad, que una vez vistos en alta mar presagiaban un inminente hundimiento o accidente.
Hoy hemos querido recopilar algunas de las más famosas y que, aún en nuestros días, siguen despertando nuestra curiosidad. Comenzaremos por la más famosa que toma lugar en un legendario barco de crucero y seguiremos por la de otros barcos menos conocidos.
Los fantasmas del RMS Queen Mary
Comenzamos
con el que dicen es el
barco más embrujado y con más casos documentados de avistamientos de fantasmas
que se conoce hasta la fecha. El Queen Mary, de la naviera Cunard
Line, ostenta este título por la cantidad de casos reportados.
El RMS Queen Mary
está actualmente fuera
de servicio y es usado como un hotel flotante en el puerto de
Long Beach, California. El barco fue famoso
realizando en la travesía del Atlántico
entre 1936 y 1967 parte de la flota de la naviera Cunard Line (conocida como
Cunard White Star Line
cuando este barco entró en servicio y dueña del Titanic).
Construido por los astilleros
John Brown & Company en Clydebank, Escocia, fue diseñado
para ser el primero de los dos transatlánticos que Cunard Line había previsto
para el servicio entre Southampton – Cherburgo – Nueva York,
en la década de 1920 y principios de 1930.
El Queen Mary
fue el barco insignia de
la naviera desde 1936 a 1946, cuando el barco RMS Queen
Elizabeth I se unió a la flota.
Tras ser jubilado y amarrado
definitivamente el Queen Mary en California, se comenzó a
rumorear que el barco
estaba embrujado.
El barco fue clasificado como “uno de los 10 lugares mas encantados de
América”
por la revista Time Magazine en 2008.
Especial mención merece el camarote B340 donde el cual se
cree está encantado por el espíritu de una persona que fue asesinada allí.
El Holandés Errante
Es sin duda la historia de barco fantasma más
conocida. El holandés errante o el holandés volador es
considerado un barco fantasma, protagonista de una leyenda marinera muy
popular.
Según la tradición, el
Holandés Errante es un barco condenado a no poder regresar a puerto,
obligado vagar para siempre por los océanos. El barco es siempre divisado en la distancia,
a veces resplandeciendo con una luz fantasmal. Si es visto por un marino es presagio de mala suerte,
tormentas o accidentes a bordo.
La leyenda lo sitúa en
1680 y hace referencia a un
barco holandés que navega desde Amsterdam a la colonia de Batavia,
en las Indias Orientales holandesas.
El barco era comandado por el capitán
Hendrik van der Decken, quien dicen que pactó con el diablo
para poder navegar sin importar los fenómenos naturales que se le pusieran en su
travesía.
Pero Dios se entera de esto y condena
a la tripulación a navegar eternamente sin rumbo y sin poder tocar tierra,
por lo que recibe su nombre del Holandés errante.
Algunas fuentes defienden que el capitán holandés del siglo XVII Bernard Fokke fue quien pudo inspirar
el capitán del buque fantasma que pactó con el diablo.
Fokke fue célebre por la
extraña velocidad de crucero que alcanzaba en las travesías entre Holanda y
Java, por lo que se sospechaba que había firmado un trato con
el demonio.
La leyenda del Octavius
El navío
Octavius fue uno de los
barcos fantasmas más popular en el siglo XVIII. Según la
leyenda, una goleta de
tres mástiles fue hallada al oeste de Groenlandia por el
ballenero Herald el 11 de octubre de 1775.
Al ser considerado un
buque abandonado, un equipo de cinco hombres abordó el barco hayando a toda la tripulación de 28
personas bajo cubierta muertos, congelados y casi perfectamente
conservados.
El cadáver del capitán
estaba sentado frente a la mesa de su camarote, con la pluma en
la mano escribiendo en el cuaderno de bitácora. En su camarote también estaban
los cadáveres de una mujer, un niño cubierto con una manta y un marinero con
una lata de yesca.
El grupo de marineros
del ballenero sólo cogió el cuaderno de bitácora antes de
abandonar el barco presa del miedo. El 11 de noviembre de 1762 fue la última
fecha en el cuaderno de bitácora. Eso significaba que había estado perdido en
el Ártico por 13 años en el momento de ser localizado.
Supuestamente el
Octavius zarpó en 1761 desde Inglaterra hacia Asia, llegando a
su destino el año siguiente sin contratiempos. El capitán apostó que volvería a
través del traicionero y poco conocido Paso
del Noroeste, con el desafortunado resultado que el barco quedó
atrapado al norte de Alaska.
El barco nunca fue visto
nuevamente tras su encuentro con el Herald. La última posición
registrada del barco en el cuaderno de bitácora fue fue 75°N 160°O, 250 millas
náuticas al norte de Barrow, Alaska. Sin embargo fue descubierto cerca de
Groenlandia, en el océano Atlántico.
SS Great Easter, el barco maldito
La mala suerte de este gran barco empezó
desde su misma construcción. Durante los trabajos y a lo largo
de semanas murieron varios trabajadores, todos cayendo desde las alturas.
En estos meses, un visitante murió destrozado por una grúa y se reportó la misteriosa desaparición de un
remachador que trabajaba en el doble casco y que no volvió a
ser visto en el astillero.
Los periódicos de la
época se apresuraron a proclamar que el barco estaba maldito y
maldecía a todos aquellos que se acercaran a la construcción.
El 3 de noviembre de
1857, día de la botadura oficial, la hija de uno de los
inversores de su construcción iba a amadrinar el barco con la clásica botella
de champagne. Justo antes de que tuviera el tiempo de romper la botella el
barco, éste se desplazó
volcando hacia un costado aplastando a varias personas.
Finalmente el 31 de
Enero de 1858 era botado con éxito pero la naviera quebró,
siendo comprada por nuevos accionistas.
El Mary Celeste
Otro de los
barcos fantasmas mejor documentados.Mary Celeste era un bergantín mercante estadounidense
que fue encontrado sin
tripulación y navegando a la deriva en el océano Atlántico,
frente a las islas Azores, el 5 de diciembre de 1872.
El barco canadiense Dei
Gratia lo encontró en malas condiciones, pero en buen estado
para navegar, las velas estaban parcialmente desplegadas y faltaban los botes
salvavidas.
La última entrada en el
cuaderno de bitácora estaba fechada diez días antes. La
embarcación había salido de Nueva York con destino a Génova el 7 de noviembre.
Su carga de alcohol industrial estaba intacta y los objetos personales de su
capitán Benjamin Briggs y de los 7 tripulantes permanecían en su sitio. Lo que
no estaba era el único bote salvavidas del barco.
Nunca se conocieron los detalles de lo ocurrido ni aparecieron los tripulantes.
Así como la gente que trabaja en el campo tiene sus propios mitos, los marineros tienen los suyos y uno de los mas populares es el de los barcos fantasmas. Se considera un barco fantasma a aquel barco que se ve como una aparición fantasmal tras haber naufragado, pro ejemplo, o aquel barco que aparece sin tripulación alguna flotando a la deriva.
La historia de los mares tiene varios «barcos fantasmas» y aunque hoy en día parece menos común en siglos pasados era uno de los grandes cuentos de terror. Imagínate que navegar por el inmenso océano no debía ser ni fácil ni placentero ni seguro así que las historias de barcos que zarpaban para nunca más ser vistos eran frecuentes.
En ocasiones naufragaban por tormentas pero a veces, sin tormenta alguna (por lo menos conocida), nunca más aparecían. Leyendas y casos hay muchos y seguramente el más conocido es el que inmortalizó Wagner en su ópera «El Holandés Errante«. La leyenda, probablemente basada a su vez en relatos más antiguos todavía, dice que había una vez un marinero holandés que solía recorrer la ruta desde Amsterdam a las Indias Orientales.
En uno de sus viajes y cerca del Cabo Buena Esperanza un temporal destruyó las velas y el timón y le complicó las cosas al punto de que el barco quedó allí, zarandeándose durante semanas. Enojado con Dios profirió un juramento y desde entonces, castigado, vaga por los mares. Eso en cuento a leyendas, pues en cuanto a casos reales el más conocido es el del barco Mary Celeste.
Este barco se encontró entre Portugal y las Azores en 1872. La tripulación brillaba por su ausencia y el barco estaba impecable. Abordo viajaba una tripulación de siete hombres y la esposa y la hija de dos años del capitán. Un mes después de salir del puerto fue encontrado vacío, sin el bote salvavidas, el cronómetro o el sextante. Especulaciones hay muchas, desde que el capitán abandonó el barco temiendo que gases tóxicos emanaran del alcohol industrial que transportaba hasta que los marineros se emborracharon y mataron a todos.
Las teorías mas alocadas dicen que una criatura marina enorme, tal vez un calamar gigante, los atacó pero la verdad nunca se sabrá y estos dos barcos, junto con otros tantos barcos fantasmas seguirán surcando las aguas del mundo.
Vía: Universomarino.com Cruceroadicto.com
Audios relacionados
Nuestro Insólito Universo es un programa de radio, desarrollado y creado por Rafael Silva, siendo su locutor Porfirio Torres.
En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas
referentes a temas que despiertan la atención del oyente.
Misterios Marinos
El Encuentro entre Naves
El holandés Errante
Sincronismos Marinos